Este blog está dedicado a las series de televisón americanas. Cancelaciones, audiencias, cambios... todo lo que concierne al mundo de la ficción estadounidense en la pequeña pantalla en Estados Unidos y España

domingo, 13 de mayo de 2007

D'Oh!

En uno de los episodios de repaso que cada cierto tiempo suele tener la serie, Troy McClure (al que quizás recuerden de otros capítulos como Un pez llamado Selma) contaba la historia de Los Simpson.

Dicha historia comienza en 1985 cuando James L. Brooks, productor del programa The Tracy Ullman Show se vio en la necesidad de tener entreactos para el programa y contrató a Matt Groening. Dos años después, se emitía el primer corto de dos minutos (visto en el episodio de repaso antes mencionado) y ya en 1989 se estrena la serie. A partir de ese momento, la serie, de temática adulta, se convirtió en un éxito de audiencia, éxito que continua con 18 temporadas emitidas en Estados Unidos en horario de máxima audiencia. Es de suponer que para rizar el rizo, los creadores se decidieron por crear una película, que los fans esperamos con una mezcla de esperanza y terror ante lo que podamos encontrarnos.

A España llega en 1990 de la mano de Canal+, aunque es con Antena 3 con la que ha conseguido el mayor éxito. Antes fue emitida en la televisión generalista por TVE y La2. El doblaje de la serie ha sido reconocido por los propios responsables de la serie como uno de los mejores del mundo, y expresiones como "Moskis" son originales del estudio de doblaje español y no de los guiones americanos. Además, esta cadena sigue emitiendo episodios que ya no se emiten en Estados Unidos, como el de la visita de la familia a Nueva York, en el que aparecen las Torres Gemelas.

Por Los Simpson han pasado multitud de caras famosas, casi siempre estrellas estadounidenses. Hemos tenido actores: Kim Basinger, Alec Baldwin, Mel Gibson, Elisabeth Taylor, Micky Rooney, David Duchovny, Gillian Anderson, Leonard Nimoy; Cantantes y grupos musicales: Sting, The Who, Aerosmith, U2, Red Hot Chilli Peppers, Smashing Pumpkins, Cypress Hill; científicos ilustres como Stephen Hawkings; ex-presidentes: Ronald Reagan y Gerald Ford, y un largo etcétera. Además, por regla general, suelen doblarse a sí mismos, lo cual ya habla de la importancia de la serie y del prestigio que supone aparecer en ella. En este sentido hay que mencionar que el proceso de selección para ser guionista de la serie es brutal y son muy pocos los que acceden a unos puestos que suelen renovarse cada cierto tiempo (los fans aseguran que ésta es una de las causas de la pérdida de calidad de la serie).

Su sombra es alargada. Probablemente, de no existir Los Simpson no tendríamos ni Padre de Familia, ni South Park, ni Padre Made in USA, y otras tantas catalogadas de irreverentes y políticamente incorrecta. Las similitudes con Padre de Familia muchas veces han acabado traducidas en "piques" entre ambas series, a pesar de que el creador es el mismo. Si se está atento, en las dos series se verán referencias descaradas entre ambas series, y casi siempre haciendo burlas crueles entre ellas.

Del merchandising ya ni hablamos. Muñecos, ropa de todo tipo y multitud de libros. Existen varias guías de episodios y alguna para la vida de Bart Simpson, amén de libros infantiles y de juegos. Es imposible darse la vuelta y no ver alguna referencia de la serie en algún sitio.

¿Hasta cuándo tendremos a Homer y compañía en la televisión? Es dificil de decir, según se puede leer en Wikipedia, la serie continuará hasta la temporada 24. A partir de ahí, se verá, en función del éxito que mantenga, si se continua o no.

Por último, acabo con una anécdota poco conocida. No se ha oído hablar coherentemente a Maggie a excepción de un especial de Halloween en el que nos enteramos de que es hija del extraterrestre Kodos (pero eso no cuenta). Sin embargo, sí lo ha hecho. Su primera palabra fue "Papi" y la mujer que le presta la voz es nada más y nada menos que la mismísima Elisabeth Taylor.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Vi la foto de los simpson en el MySpace tuyo...q chula..jeje
Por cierto!No tenia ni idea de lo de Elisabeth Taylor...la de cosas q sabes!!

Unknown dijo...

Jo, Marta, quçe bien escribes ^_^. Madera de redactora llevas dentro :)