Este blog está dedicado a las series de televisón americanas. Cancelaciones, audiencias, cambios... todo lo que concierne al mundo de la ficción estadounidense en la pequeña pantalla en Estados Unidos y España

martes, 24 de abril de 2007

Cuando la realidad afecta a las series

No es muy frecuente que las series de ficción se vean afectadas por lo que ocurre en la vida real, por eso es bastante llamativo que se den noticias de este tipo.
Leo en Pizquita que la matanza de Virginia del pasado lunes ha alterado la programación de Mentes Criminales (en Estados Unidos la emite la CBS y aquí Telecinco y AXN). No es que el capítulo vaya a ser cambiado, es que directamente ha sido desprogramado debido a los parecidos que presentaba con los hechos del campus estadounidense. El episodio trataba de un asesino en serie que escogía a sus víctimas en un campus universitario. También a raíz de lo de Virginia se ha desprogramado un episodio de Bones (emitida por Fox España y LaSexta)
No es el primer caso. El 11-S también ha afectado a series como El ala Oeste de la Casa Blanca o 24. En la primera, a raíz de los atentados, se emitió un capítulo, sin aparente conexión con la trama principal de la serie, en el que los asesores del presidente Bartlett (Martin Sheen) hablaban con un grupo de estudiantes sobre terrorismo durante unas horas en las que la casa presidencial quedaba cerrada por una alarma.
El caso de 24 es todavía más llamativo porque para la tercera temporada fueron elegidos los islamistas como villanos de turno, lo que Concepción Carmen Casacoja Virino, proesora de la faucltad de Sevilla, considera que no fue "una cuestión sin importancia, ya que de forma casi sistemática la industria audiovisual norteamericana había intentado que las comunidades árabes e islámicas no aparecieran relacionadas con el terrorismo" (las anteriores temporadas versaban sobre la investigación acerca de quién habia intentado matar a un candidato presidencial y la segunda sobre el intento de parar la detonación de una bomba nuclear en Los Ángeles) . Imagino que esto provocaría protestas bastante encendidas, ya que 24 no se caracteriza por tratar a sus personajes demasiado bien. El propio Jack Bauer, aunque sea considerado todo un héroe americano, deja bastante que desear como tal.
Mientras, otras se han limitado a incluir casos que hacían referencia a desastres naturales, como ocurrió en House, cuando en su segunda temporada la enferma era una chica que había sufrido el efecto devastador del "Katrina".
Estos casos, aparte de las dedicatorias que se pudieron ver en Friends o Sexo en Nueva York a la ciudad de Nueva York, son algunos ejemplos de cómo la realidad puede afectar de una forma más o menos virulenta a las tramas de productos de ficción. El problema es cómo llarmalos: ¿implicación en los hechos que pasan en el mundo real o simple oportunismo?.

1 comentario:

Unknown dijo...

dedicatoria en Friends al 11-S..¿Cuándo?no me acuerdo...=S..y eso que me consideraba lo que enuncia tu contador de comentarios..=(..puff..ni pa eso...y encima llevaba días diciendole a Aran que me pasara el enlace y resulta que podía ir desde tu flog...¬¬...más lista y mal voy...pero lo importante...ESTÁ MUY CHULO EL SITIO!!!aunque tardaré un tiempo en ponerme al día de tus"informes"
UN BEzOTE